¿Qué hacer después del ÉXITO de tu TIENDA?

El éxito se puede definir de varias formas y es distinto para todos nosotros. Para algunos ganar 1 millón al día es un éxito total, para otros poder disfrutar un asado con la familia es un éxito y placer impagable. Para ti ¿Qué vendría siendo?

Está más que claro, que nosotros nos estamos enfocando en el mundo de los negocios, dinero, estrategias (Llámalo como quieras) y es que con este artículo estamos buscando apuntar a personas que sienten que sus tiendas ya son estables, reciben un flujo constante de dinero y empieza a perder la chispeza como diría el pitbull Medel.

Vamos por parte para no confundirnos: Lo primero a tener en cuenta cuando ya tienes un éxito con tu propia tienda es analizar de qué forma lograste darle una base sólida a algo que ya no necesita exclusivamente de tu atención para que te genere lucas. Copiar esas estrategias añejas que aplicaste al comienzo no te servirá por siempre. El mundo y los consumidores va cambiando.

Reinventarse es parte fundamental del ser humano, así mismo de las tiendas físicas y online. Para que contarte como funcionan las tiendas fast fashion que llegan a cambiar ropa a los maniquíes hasta 3 veces por día. Así que uno de los pasos importantes al momento de alcanzar el éxito es estar pensando en reinventarse.

No debes esperar estar hasta el cogote para recién ver que cambios podrías aplicar.

Ahora, si ya tienes los puntos anteriores cubiertos, podrías pensar en la expansión de tu negocio. Por ejemplo, si ya tienes una tienda de camisetas de fútbol, con ventas sólidas mensuales y estrategias que están resultando, lo que te recomendamos es crear otra tienda en paralelo a esa de un producto complementario. Como, por ejemplo: Calzado deportivo y/o urbano. De esta forma y con los conocimientos que ya tienes adquiridos podrás generar un doble ingreso, conocer otro tipo de público y promocionar a tus tiendas entre si, sin necesidad de pagarle $10.000 a una página de memes.

Si lo tuyo es solo querer una tienda (Lo que no está nada de mal) debes pensar como la proyectas de aquí a un año más. Te diríamos que la proyectes a 5 años pero con esto del coronavirus es difícil anticiparse a tanto tiempo. Así que el consejo en este punto es sacar lápiz y papel. Escribir las bases de tu empresa, los lineamientos que te definen, los valores de esta y como la visualizas en un tiempo más. ¿Cuánto dinero ganarás? ¿Cuántas personas formarán tu equipo? ¿Necesitas contador o diseñador? ¿Pretendes legalizar tu PYME?

En conclusión y para no latearte hay 2 caminos:

  1. Reinventar constantemente tu PYME sólida.
  2. Ampliar tu giro a nuevos rubros similares a los que ya conoces.

¿Qué camino prefieres?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *