Emprender en verano ¿Una buena opción?

El verano en Chile es época de vacaciones, o eso creemos comúnmente. En la TV nos muestran como pasar la caña post-año nuevo y en la radio promocionan la última cerveza de moda. En las micros vemos publicidad de complejos turísticos e Instagram nos tapa con postales de amigos en playas, ríos y lagos…

¿Y los demás qué hacen? ¿Acaso todo el mundo descansa en esta época?

Y la respuesta es un categórico NO. Porque mientras tu descansas (Merecidamente) de un año intenso que incluyó una revolución histórica, otras personas están dedicadas a comenzar su libertad financiera, y aunque este término este muy manoseado, es importante y hay que saber trabajarlo.

Por ejemplo, la radio que te lanza publicidad está trabajando, el dueño del completo turístico esta trabajando, los salvavidas de este complejo también lo hacen y el chofer de la micro que te llevó a la casa de tu amigo también lo hace. Pero, el problema es que pocos de ellos están emprendiendo realmente y aquí es donde se viene lo interesante.

El mundo no está hecho para que todos seamos emprendedores, es como si todos fuésemos universitarios y no hubiese técnicos. Todo se trata de un equilibrio, pero si tú estás leyendo este artículo es porque eres del 20% que si quiere emprender y que busca de una u otra forma su libertad financiera. 

Emprender en verano aunque muchos escépticos digan lo contario, es una BUENA IDEA, mientras otros estén descansando en la piscina o haciendo trekking, tú puedes combinar ambas tareas, puedes trabajar en tu propio emprendimiento 3 días y descansar 4. Solo se trata de tener un orden en tu vida (Equilibrio).

Para este verano como equipo de Proveedores Premium obviamente vacacionaremos en su momento (No somos robot), pero siempre viendo oportunidades de negocio y ayudando a nuestros fieles socios. 

A todo esto, ellos ya están creando sus tiendas online de toallas, chalas, arena mágica, enteritos veraniegos, mini aire acondicionados, lentes de sol y un sinfín de productos de venta rápida y gran retorno. 

¿Por qué tú no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *