¿Cómo afrontar la FRUSTRACIÓN y ANSIEDAD en CUARENTENA?

La crisis que ha generado el COVID-19 generará despidos a más de 24,7 millones de personas a nivel mundial según la Organización Internacional del Trabajo. Un dato duro de lo que se estima en un futuro no muy lejano. ¿Tienes miedo de que pierdas tu trabajo, de no tener para pagar las cuentas o de lo que vaya a pasar con tu año escolar? Pues, es totalmente normal y es parte del proceso de ansiedad y frustración que de seguro estás o estarás pasando en poco tiempo.

Como equipo Proveedores Premium queremos que tengas todas las herramientas necesarias para que este proceso sea lo menos traumático posible para ti y tu familia, así que si puedes/quieres compartir nuestros artículos sería genial.

Empecemos: Lo primero a señalar y que muchas veces pasamos por alto es que este no es el primer virus que nos ataca como humanidad, en el 2009 tuvimos el virus AH1N1 (Gripe porcina) la cual atacó principalmente a niños y ancianos, también hemos aprendido a convivir con el virus Hong Kong, con el HIV, con la enfermedad de las vacas locas y un montón de enfermedades de las que se puede salir adelante, así que no te desesperes por esto. El coronavirus es temporal, no vivirás en cuarentena toda tu vida, es solo un periodo de excepción y es sumamente importante que lo tengas presente para que tus niveles de ansiedad y frustración no suban más de lo normal.

Dentro de los puntos ideales que señalan los expertos para enfrentar la ansiedad y frustración en tu trabajo es que crees metas alcanzables y no imposibles para ti, también recomendamos que tengas un orden y logres priorizar tus tareas según la más y menos importante, por otro lado, debes aprender a ser paciente (Meditar es una buena opción), no todo llega de la noche a la mañana y mucho menos un buen emprendimiento, recuerda trabajar como hormiga: Lento pero seguro. Busca una motivación cada vez que te sientas cansado o irritado, también te recomendamos tener una recompensa por cada logro que alcances, intenta no asociarlo con comida o algún habito que no sea sano, pero si con algo que disfrutes y que no tenga que ver directamente con tu trabajo.

Entendemos que son momentos críticos y que muchos no ven una salida a todo esto, pero ten calma, no hay mal que dure 100 años, eres fuerte y haz salido de momentos peores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *